miércoles, 20 de enero de 2010

Son de mar




Dirección: Bigas Luna.
País:
España.
Año: 1999.
Duración: 99 min.
Interpretación: Jordi Mollà (Ulises), Leonor Watling (Martina), Eduard Fernández (Sierra), Sergio Caballero (Xavier), Neus Agulló (Roseta), Pep Cortés (Basilio), Juan Muñoz (director instituto).
Guión: Rafael Azcona
Producción ejecutiva: Andrés Vicente Gómez.
Música: Piano Magic.
Fotografía:
José Luís Alcaine.
Montaje: Ernest Blasi.

Película dirigida por Bigas Luna en 2001. Basada en la novela homónima escrita por Manuel Vicent en 1999, cuenta con Leonor Walting y Jordi Mollà como protagonistas.

Desde un primer momento Ulises (Jordi Mollà), el nuevo profesor de literatura del instituto, se siente atraído hacia la joven Martina (Leonor Walting), una muchacha del pueblo. Entre ellos surge la pasión, pero la relación se precipita y Ulises de pronto se ve casado con ella y con un hijo suyo en camino. Martina ha sido acosada siempre por un rico constructor local, pero ella no le ha hecho nunca caso. Una mañana Ulises se va a pescar atunes, desaparece y le dan por muerto. En el transcurso de esos años, Martina se casa con el Sierra, el rico constructor, y se acomoda a su vida de lujo, junto con su hijo. Un día Ulises reaparece y con él renace la pasión y el amor entre él y Martina, quien engaña a su marido.

En la película aparecer un cierto maltrato psicológico por parte de la familia de Martina hacia ésta, ya que la presionan para tratar bien al señor Sierra que, como es rico, gusta a sus padres. hacia el mismo Ulises ya que se siente presionado por los padres al decidir lo que tiene que hacer, como por ejemplo, casarse.

Pero el maltrato físico, que cierra el film, es el más destacado. Cuando Sierra se entera del engaño perpetrado por su actual mujer Martina con Ulises, idea un plan para enterrar a ambos en el mar, saboteando el barco en el cual ambos planean escapar. Es un asesinato en toda regla a su mujer a la que amenaza diciéndole: “Antes te mato que verte con él”.

En este caso cumple con el perfil típico del maltratador celoso. Ni mía ni de nadie. El cual es presa de los celos ya que durante toda la relación que mantienen de matrimonio no muestra ningún signo de violencia o maltrato hacia ella. Es un asesinato fruto del maltrato oculto entre la historia de amor de los dos protagonistas.

Elisa Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario