domingo, 10 de enero de 2010

Díme en que red social estás y te diré quién eres

Siguiendo la línea del post anterior en el que hablaba del derecho a la libertad y frente a las cámaras de seguridad que nos rodean por todas partes, me gustaría plantear otro debate;

¿Son las redes sociales en Internet una amenaza para nuestra privacidad?

Y sí, digo bien amenaza, aunque evidentemente hay una clara la diferencia entre las cámaras de seguridad y las redes sociales; uno lo consentimos voluntariamente y lo otro, no tenemos más remedio que hacerlo. De todos modos, insisto en el concepto de amenaza. Es cierto que nosotros proporcionamos determinada información a empresas como Facebook o Tuenti, de forma consciente y aceptando las diferentes condiciones. Pero, realmente, no somos del todo conscientes de lo que eso supone. Facebook es una red mundial con casi 400 millones de usuarios. Cientos de millones de usuarios que comparten sus informaciones más personales, ideas, fotografías o vídeos. Si bien es cierto que podemos determinar quién tiene acceso a todo este material y quien no, parece que olvidemos que no dejamos de ofrecer todo eso a una empresa multinacional, que puede jurar no hacer nada que nosotros no queramos con nuestros datos… pero nunca se sabe.

Y ya no sólo podemos tener problemas al encontrarnos fotografías o vídeos nuestros circulando por la red fuera del dominio de Facebook –como se ha dado en varios casos- sino que el hecho de contar con un espacio personal e individual en internet nos puede causar multitud de problemas en la vida real/física. No es extraño ya que se produzcan despidos en empresas por haberse conocido determinado detalle sobre la vida privada de sus empleados, etc... Por ello es necesario considerar los pros y los contras de nuestra presencia en las redes sociales porque en ocasiones nos puede salir muy cara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario