
A medida que la Sociedad de la Información avanza, con ella lo hace la inseguridad en las transacciones comerciales y personales, que se vuelve un problema crucial y en constante crecimiento. Al hablar sobre la "Seguridad en Internet" me refiero al gran índice de inseguridad interna de la infraestructura informática de las empresas de información que gestionan nuestros contenidos, así como la falta de una cultura informática necesaria para contemplar estos problemas.
La información transferida por Internet sufre de un alto grado de vulnerabilidad y da pie a ataques externos e internos que se traducen en el caso de las empresas en pérdidas que ascienden hasta miles de dólares en términos de información alterada, robada o perdida.
Según una investigación realizada en 1700 empresas por la empresa, el 75 por ciento de estas han tenido algún problema de seguridad. De éstas el 40 por ciento ha enfrentado problemas de seguridad debido a la falta de apoyo de la alta dirección para invertir en medidas y herramientas de seguridad y sólo el 38 por ciento se debió a la falta de herramientas adecuadas. Entre esas empresas, están por supuesto las que gestionan nuestras cuentas de correo electrónico, nuestras galerías de fotografías personales o nuestras cuentas bancarias.
Más que un problema de tecnología, la seguridad en la transmisión de la información por la Red se debe a la falta de cultura de las organizaciones y de las personas que la integran.
El eslabón más débil de esta cadena en la seguridad la constituye el humano y no el tecnológico. A menudo no somos conscientes del peligro real de la red, de las amenazas y de lo complicado que es controlar lo que introducimos en la misma. Al no tener esa conciencia o cultura informática somos más vulnerables y podemos tener problemas con los datos que publicamos o con aquello que descargamos.
C.R. MOREIRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario